Las cobayas son una especie doméstica de roedor de la familia Caviidae, su nombre cientíifico es Cavia porcellus, aunque también se les conoce como cuy, cuye, cuyo, acure, güimo o conejillo de Indias. Es el resultado del cruce milenario de varias especies del género Cavia realizado en la región andina de América del Sur, habiéndose encontrado registros arqueológicos en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Se trata de animales cuya alimentación es herbívora, por ello necesitan una alta cantidad de fibra dentro de su dieta. Además, es uno de los pocos animales que no sintetiza de manera natural la vitamina C, por lo que requieren de alimentos con alta presencia de la misma, como lo son los pimientos, pero siempre en su justa medida. Más adelante hablaremos en otros posts acerca de la alimentación de las cobayas, pero podemos adelantar que un ejemplo de dieta equilibrada se fundamenta de verduras y hortalizas, heno y agua.

También hay que destacar que se trata de una especie cecotrofa, es decir, al realizar una primera digestión el alimento que han consumido, se generan unas heces blandas las cuales son consumidas directamente desde el ano antes de que lleguen al suelo. Tras una segunda digestión y terminar de absorber todos los nutrientes en el intestino delgado, se forman unas heces duras que son eliminadas definitivamente. Por ello, si observamos este tipo de comportamiento, no debemos alarmarnos o pensar que nuestra mascota se muere de hambre, simplemente está cumpliendo con su naturaleza y alimentación.
Para poder asegurar una buena manutención y calidad de vida para nuestra cobaya, debemos cumplir unos requisitos mínimos los cuáles son:
- Alimentarlos periódicamente y de manera adecuada
- Tener una buena higiene en sus jaulas o respectivos espacios (cuanto más amplios mejor)
- Procurar tener más de una cobaya, puesto que se trata de animales sociables y si no podría generar problemas de salud al animal por soledad.
- Revisar y cortar sus uñas con frecuencia teniendo cuidado con los vasos sanguíneos que circulan dentro de las mismas.
- Respecto a los baños, con limpiarlos cada bastante tiempo o cuando sea necesario por higiene será suficiente, son animales bastante limpios y no es necesario darles un baño con mucha frecuencia.
Espero que os haya resultado útil este post, no dudéis en comentar aquello que queráis para que pueda ayudaros o mandadme un mensaje privado, estaré encantado de responderos . ¡Cuy-daros mucho!